agosto 15, 2025
image

El Salvador continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos de la región, registrando hasta julio de 2025 ingresos por más de US$2,200 millones en divisas gracias al turismo internacional. Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa el 73.3% de la meta anual proyectada por el Ministerio de Turismo (MITUR), confirmando el crecimiento sostenido del sector.

Entre enero y julio, el país recibió a 2.3 millones de visitantes internacionales, alcanzando ya el 57.5 % de los más de 4 millones de turistas que el gobierno espera contabilizar al finalizar el año. Del total, el 44 % ingresó por vía aérea y el 56 % por vía terrestre. En cuanto al país de residencia, el 40 % provino de Estados Unidos, el 29 % de Guatemala, el 16 % de Honduras y el resto de otros destinos alrededor del mundo.

Las cifras no incluyen los 91,000 turistas internacionales que visitaron El Salvador durante las vacaciones agostinas, quienes inyectaron US$60 millones adicionales a la economía local. Este flujo extraordinario de visitantes representa un impulso importante para comercios, hoteles, restaurantes y servicios turísticos en general.

De acuerdo con el MITUR, noviembre y diciembre suelen ser meses de alta afluencia de turistas, por lo que el país se encamina a cumplir e incluso superar las metas planteadas. La diversidad de atractivos naturales, culturales y gastronómicos, así como la mejora en la seguridad y conectividad, han sido factores clave para este auge.

El Salvador se posiciona, así como un destino competitivo en Centroamérica, destacando por su oferta de playas para el surf, rutas de montaña, sitios arqueológicos y ciudades con encanto histórico. El gobierno mantiene su apuesta por fortalecer la infraestructura turística y promover el país en mercados estratégicos, con el objetivo de seguir atrayendo visitantes e incrementando el ingreso de divisas.