
El Salvador muestra una recuperación económica en dos de sus sectores más importantes, según información divulgada por el economista Otto Boris en la red social X. El sector industrial de El Salvador alcanzó en junio de 2025 su mayor nivel desde diciembre de 2020, con un Índice de Producción Industrial (IPI) de 110.2. El crecimiento interanual fue del 7.5%, logrando un promedio acumulado de 0.51% en lo que va del año, mientras que en los últimos 12 meses se registró un alza promedio de 0.63%.
Este repunte es visto como una señal positiva para contrarrestar el enfriamiento económico en un contexto global adverso. Sin embargo, en comparación con el nivel promedio prepandemia de 2019, el indicador aún permanece un 1.92% por debajo.

Por otra parte, la liquidez del sistema financiero salvadoreño mostró mejoras en julio de 2025. Las reservas de liquidez aumentaron en US$11.6 millones en el mes, acumulando en el año un incremento de US$658.0 millones, lo que representa un avance significativo hacia la recuperación de los niveles previos a la pandemia.

Actualmente, las reservas se encuentran solo US$441.2 millones por debajo del promedio de diciembre de 2019. Este fortalecimiento responde en gran medida al cumplimiento de las recomendaciones establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Estos resultados muestran que el sistema financiero está reforzando sus colchones de liquidez. Esto aumenta su capacidad de respuesta frente a riesgos económicos y contribuye a la estabilidad del sector.
Tanto la recuperación industrial como el fortalecimiento de la liquidez confirman señales alentadoras para la economía salvadoreña, que sigue buscando cerrar la brecha prepandemia y enfrentar con mayor solidez los retos internacionales.