agosto 14, 2025
DSC03845

Este jueves, el Fiscal General de la República, Rodolfo Delgado, participó en el estudio de reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado, el cual se mantiene en análisis en la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia, de la Asamblea Legislativa.

De acuerdo al funcionario, las enmiendas son necesarias para establecer un modelo procesal especializado y dinámico para enjuiciar a los miembros de estructuras criminales agrupados.

Tras la opinión del funcionario y de argumentar la necesidad de las enmiendas, la comisión acordó emitir dictamen favorable.

«Estamos presenciando la mayor reforma en material procesal penal desde 1998, es decir que se cambió totalmente el sistema de justicia hipergarantista que había provocado un caos en nuestra nación. Se corrigieron todos aquellos errores que permitían que el sistema se convirtiera en una especie de puerta giratoria que más tardaba la policía en capturar un delincuente que los jueces dejarlos en libertad», indicó el funcionario al referirse a las reformas realizadas para garantizar la seguridad del país.

Delgado mencionó que es necesario realizar este tipo de reformas que permitirán iniciar los juicios de todas aquellas personas que se capturaron en el marco del régimen de excepción por su pertenencia a las pandillas y que posteriormente, con el decreto transitorio, se ordenaron los diferentes grupos criminales compuestos por diferentes pandilleros.

En ese sentido, las enmiendas favorecerán la mecánica de los diferentes procesos penales y al mismo tiempo garantizar los derechos tanto de los que están detenidos como de las personas han sido víctimas de estos delincuentes.
«Necesitamos este tipo de reformas porque lo que pretende es establecer un modelo procesal especializado y dinámico que permita que la justicia sea efectiva, expedita, y que responda a la naturaleza de la dinámica de capturas de 88,750 personas señaladas que pertenecen a estos grupos pandilleriles», precisó el funcionario.

Se estima que con las reformas se podrán realizar alrededor de 600 juicios de todos los agrupamientos de pandilleros por programas y clicas o canchas.