agosto 13, 2025
image

El Salvador experimentará un crecimiento económico constante hasta 2050 impulsado por el bono demográfico, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estudio detalla que el Producto Interno Bruto (PIB) por habitante se expandirá un 0.51% anual entre 2025 y 2050, gracias a la mayor proporción de personas en edad de trabajar frente a la población dependiente. Este fenómeno genera un impulso adicional a la actividad productiva y al consumo interno.

En el contexto regional, El Salvador se ubica como el segundo país con mayor crecimiento proyectado en Centroamérica, solo superado por Guatemala, que alcanzaría un aumento del 0.73% anual. La CEPAL subraya que el bono demográfico salvadoreño tendrá una duración de 66 años, un periodo que ofrece una ventana de oportunidad para fortalecer la economía nacional mediante políticas que potencien el empleo y la productividad.

Este bono demográfico representa una ventaja estratégica, ya que implica una fuerza laboral más numerosa y con potencial de contribuir al desarrollo económico. Sin embargo, la CEPAL advierte que aprovecharlo plenamente requiere abordar desafíos estructurales, como la alta informalidad laboral y la insuficiente cobertura de servicios básicos, factores que limitan la calidad de vida y la inclusión económica.

El organismo regional también señala la importancia de invertir en educación, capacitación técnica y salud, con el fin de incrementar la productividad de la población activa. Asimismo, recomienda fomentar la formalización del empleo y garantizar un entorno empresarial atractivo para la inversión, lo que permitiría transformar este bono demográfico en un motor sostenible de crecimiento.

De acuerdo con la CEPAL, la oportunidad que ofrece esta etapa no será permanente, por lo que es clave implementar políticas públicas que capitalicen el potencial humano y fortalezcan las bases de la economía salvadoreña. Un uso efectivo de este periodo podría traducirse en mayores niveles de bienestar, competitividad y desarrollo para las próximas generaciones.